jueves, 15 de marzo de 2012

UPYD pretende recuperar el nombre en castellano de los topónimos en las comunidades autónomas con lengua vernácula



Jacobo Fariña Gómez | Santiago de Compostela | 15/03/2012

UPYD (Unión Progreso y Democracia) ha decidido llevar al congreso una proposición no de ley para rescatar  los nombres en castellano de los lugares en las comunidades autónomas con lenguas propias. El partido denuncia la existencia de una serie de leyes (ley de Cataluña 12/1982, la 3/1983 de Galicia o la ley 3/1986 del gobierno de Baleares) que han permitido la “erradicación de los topónimos en castellano”.  Desde el partido liderado por Rosa Diez, se pretende que, en un plazo de 6 meses,  el gobierno tome las medidas y reformas legislativas necesarias para corregir estos “despropósitos”.

Mención especial le ha dado UPYD a la denominación de las 3 provincias vascas, cuyo cambio de nombre  al vasco fue permitida, según la formación presidida por Rosa Diez, como favor político del Gobierno socialista, a cambio de que el PNV (Partido Nacionalista Vasco) apoyase los presupuestos generales del año 2011.

El conflicto lingüístico no está solo presente en el congreso,
sino también en la calle. Fuente: Google maps
Para que la iniciativa de UPYD  se llevase  a cabo sería necesario el apoyo ineludible del PP (Partido Popular), tal y como apunta ,  el asesor jurídico de UPYD, Andrés Herzog.
   
El profesor de derecho de la Universidad de Oviedo ,José Ramón Chaves,  ve complicado que UPYD consiga su objetivo ya que “habría que modificar los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas con lenguas propias o crear una ley básica estatal que incluyese la denominación adicional". Por otra parte,   piensa que el partido creado en 2007, con esta propuesta, pretende acercarse a la “parroquia más radical de votantes del PP”, opinión compartida por el ex decano de la facultad de Políticas y profesor de materias relacionadas en varias facultades de la Universidad de Santiago de CompostelaMiguel Anxo Bastos Boubeta ,  que además,  añade que el cambio de rótulos y carteles sería un gasto totalmente innecesario.

A favor de la proposición de UPYD se encuentra el Profesor titular de Universidad de Santiago de Compostela, en el Área de Derecho administrativo, Luís Miguez Macho, el cual piensa que la rotulación bilingüe es absolutamente algo normal, que ocurre en todos los países que tienen regímenes de cooficialidad lingüística en ciertos territorios. Además, comenta que “Las Comunidades autónomas han impuesto por ley sólo la forma en el idioma regional, privando de carácter oficial a la forma en castellano”. A pesar de estar a favor de la medida propuesta por UPYD, la ve muy difícil de articular política y jurídicamente.

UPYD ha elegido a Carlos Martínez Gorriarán, miembro del Consejo de Dirección del partido, para defender la proposición en el congreso. Todos los expertos jurídicos coinciden en que será muy complicado que Carlos Martínez Gorriarán consiga su objetivo de obtener el apoyo del Partido Popular, en su intención de recuperar la denominación en castellano de los topónimos de las comunidades autónomas con lenguas propias.




Fuentes vivas:Miguel Anxo Bastos Boubeta, Luís Miguez Macho, Andrés Herzog, José Ramón Chaves.


No hay comentarios:

Publicar un comentario