DEBATE ACERCA DE LA SEPARACIÓN POR SEXOS EN COLEGIOS CONCERTADOS ANDALUCES
La Junta de Andalucia llevó al Tribunal Supremo el caso de los doce colegios concertados de la comunidad que separan a alumnos y alumnas. El tribunal falla a favor de los colegios concertados.
En España existen en total 70 centros concertados que separan a sus alumnos por sexo, según informa el diario El País. De esos 70 centros 12 se encuentran en la comunidad andaluza.
La Junta de Andalucía decidió llevar el caso a los tribunales, alegando que, en caso de que los colegios concertados no impartieran clases mixtas la financiación por parte de la misma finalizaría.
La sentencia, fechada el 16 de febrero, dio sin embargo la razón a la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (Cece), que ha defendido los intereses de dichos centros.
El gobierno andaluz lleva más de una decada intentando dejar de financiar a los colegios e institutos que separan a los alumnos atendiendo a su sexo (el primer intento tuvo lugar en 1999), muchos de los centros son cofinanciados por el Opus Dei.
El director de la Oficina de Información del Opus Dei en Sevilla explica, 'Hay dos tipos de centros relacionados con el Opus Dei, en el primer tipo el Opus Dei se encarga únicamente de la formación espiritual, impartiendo la enseñanza cristiana que esos centros solicitan a la Prelatura pero sin influir en su programa pedagógico. En el segundo tipo los colegios concertados son en parte financiados por el Opus Dei en conjunto con la Junta de Andalucía. Algunos de estos colegios concertados impartían clases en principio a un único sexo, masculino o femenino y, ante las protestas de la Junta, decidieron admitir a ambos sexos en sus centros, pero separándolos por aulas. Esto se debe a que niños y niñas alcanzan su madurez psicológica a distinta velocidad, separándolos obtienen una formación especializada y más completa'.
En España, el artículo 14 de la Constitución proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. El artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integra sean reales y efectivos. Y es que la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es asimismo un principio fundamental de la Unión Europea, que se materializó en el año 1999 en el tratado de Amsterdam.
La sentencia no determinaba la legalidad o ilegalidad de la separación de los alumnos en las aulas, si no que se limitaba a declarar, sin profundizar en el caso, la inexistencia de una base legal para poder conceder conciertos condicionados. Tanto los magistrados como la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada declaraban que los alumnos serían los perjudicados en caso de que la Junta retirase los conciertos.
Para el profesor de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela César García Novoa 'Estamos ante una sentencia donde el tribunal aplica el formalismo del derecho y elude hacer consideraciones de justicia material. Podríamos decir que se trata del triunfo del derecho como forma frente al derecho como sustancia' El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía evita profundizar en la cuestión de si es legal o no la separación del alumnado por sexos, los magistrados se limitan a señalar que no existe una base legal para conceder conciertos de manera condicionada, apelando además al artículo 27 de nuestra Constitución que establece: los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
La Junta de Andalucía estudia llevar la sentencia al Tribunal Supremo, que en 2008 dió la razón al gobierno de Castilla-La Mancha en un caso similar, después de que el Tribunal Superior de la Comunidad fallara a favor de la Federación de Alumnos de Centros de Enseñanza Privada. Para Francisco Álvarez de la Chica, consejero de Educación en Andalucía, 'Los valores constitucionales de igualdad no deben estar ajenos al sistema educativo'. El consejero declaró que no es razonable que después de todos estos años de democracia siga habiendo centros educativos que separen a sus alumnos por sexos.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/22/andalucia/1329938556_043814.html Diario del que se obtuvo la noticia.
La fotografía pertenece a un blog de la página web del mismo diario: El País.
Raquel Pérez Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario