miércoles, 14 de marzo de 2012

Huelga de pilotos en Iberia

IBERIA pone en peligro su contrato de compromiso y calidad con sus clientes a causa de la huelga de pilotos

 Redacción. 14/03/12
Paula Dopico Santamariña

Este fin de semana la compañía ha funcionado con normalidad en el aeropuerto de Alvedro, A Coruña
Foto: Paula Dopico
 
Durante el mes de febrero, la compañía de aerolíneas española Iberia ha cancelado más de cien vuelos peninsulares  en España y diez  con origen o destino a los aeropuertos de Galicia. El más afectado ha sido el aeropuerto de Alvedro, en A Coruña, que ha visto bloqueadas más del 50% de sus actividades. La huelga de trabajadores, convocada por el sindicato español de pilotos de líneas aéreas SEPLA, se ha originado debido al malestar surgido por el anuncio de la creación del nuevo servicio Iberia Express, que comenzará a funcionar a partir del 25 de marzo. Los trabajadores de la compañía creen que esta nueva filial de bajo coste supondrá una reducción de la plantilla que afectará a sus puestos de trabajo y salarios. A pesar de las convocatorias de huelga que han ofrecido los sindicatos, las representantes de la compañía aérea en el aeropuerto de A Coruña han declarado que Iberia Express no supone un peligro para sus compañeros, afirmando para este periódico, que esta nueva línea solo supondrá  unos cuantiosos beneficios para todos.
  Los principales afectados por las huelgas son los clientes que habían reservado su billete cuando aún se desconocían las intenciones de los trabajadores. Numerosos pasajeros  han visto cancelados sus vuelos en el último momento teniendo que buscar una alternativa para viajar a  Madrid, Barcelona y Londres.

                                           Terminal  cerrado el pasado domingo en A Coruña debido a la huelga.
                                                                                              Foto: Paula Dopico.

Dadas las múltiples quejas de los afectados, la página web de Iberia ha puesto a disposición de los pasajeros un teléfono de información para realizar la pertinente reclamación y llevar a cabo los trámites correspondientes a la devolución del importe del billete que, en algunos casos, no será efectuada.

La doctora Leticia Dopico Santamariña fue una de las afectadas por la huelga y vio como se cancelaba, en el último momento, su vuelo a Madrid para poder asistir a un máster en representación del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Tras presentar la correspondiente reclamación, la compañía ha comprobado la fecha de compra, las condiciones estipuladas y han accedido a bonificarla con la devolución total del vuelo añadiendo además una compensación económica por las molestias ocasionadas.
 
Otro caso muy distinto es el de su compañera la doctora Mónica Azálgara Lozada que, al haber reservado un vuelo en oferta sin tasas ni gastos de gestión, ha presenciado como la compañía ha optado por no devolver la totalidad del importe afirmando que no se “sienten en la obligación jurídica de proceder con la devolución” 

Un magistrado de los juzgados de A Coruña ha accedido a aconsejar a los pasajeros afectados desde el anonimato aunque, dadas las cláusulas que uno acepta y pocas veces lee cuando reserva su billete, considera poco probable que los más afectados obtengan una solución rentable a su problema.

 
A pesar de los múltiples parones  que se han llevado a cabo durante el mes de febrero, los sindicatos han anunciado que seguirán con su iniciativa en marzo si la empresa no revoca su decisión y accede a escuchar sus peticiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario