jueves, 15 de marzo de 2012

PRIMERA noticia jurídica.


Conflictos en la familia Sánchez Vicario
Se desata la polémica tras la publicación de las memorias de la ex tenista catalana
LUCÍA VELASCO TABOADA – SANTIAGO DE COMPOSTELA – 15-03-12.     ____________________________________________________________________________________________________________________________
El pasado día catorce Arantxa Sánchez Vicario compareció ante los medios para presentar en  Barcelona su autobiografía “Arantxa ¡Vamos! Memorias de una lucha, una vida y una mujer”. En ella narra la presión a la que fue sometida por parte de sus padres durante su carrera deportiva pero sobre todo la mala administración que la familia hizo de sus bienes, dejándola, según ella, arruinada.

Sánchez Vicario en Wimbledon, año 1990.
Autor: Carine06.

Con la publicación de su libro, Arantxa pretende contar toda la verdad sobre su historia, por lo que han quedado al descubierto temas como la batalla legal que mantiene abierta contra sus padres, en concreto cuatro demandas en las cuales reclama catorce millones de euros. 

Algunas de las palabras pronunciadas por la tenista durante la presentación de sus memorias fueron “Nunca dudé de la forma en la que mi padre gestionaba mi dinero. Soy la víctima y la engañada”, tal y como recoge el diario El País. La patria potestad, recogida en el art. 154 y 155 del Código Civil, debe ejercerse siempre en beneficio de los hijos, los progenitores deberán representarlos y administrar sus bienes.

“La representación puede ser voluntaria o legal. La representación legal la ejercieron sus padres, que ejercieron la patria potestad sobre Arantxa mientras esta fue menor de edad, y gestionaron los bienes que ella fue acumulando hasta que no cumplió los 18 años. Llegado este momento, sus padres se convirtieron en sus representantes voluntarios, a través de poderes que su hija les otorgó de manera totalmente voluntaria. En cualquier caso, un exceso en el poder conferido genera responsabilidad. Concretamente, ha acusado a su progenitor y representante de administración desleal y apropiación indebida”, declara Antonia Nieto, profesora de `Derecho Civil – Familia y sucesiones´ en la Universidad de Santiago de Compostela.

Las reclamaciones están interpuestas desde el año 2010, cuando demandó a su padre Emilio Sánchez Benito, y al abogado de este, Bonaventura Castellanos Matodorrona en los Juzgados Penales de Andorra La Vella por “apropiación indebida y administración desleal de unos catorce millones de euros pertenecientes a su patrimonio” según afirma la web Vanitatis. Esta se materializa en presuntos desvíos de fondos de sus cuentas superiores a 6 millones de euros a paraísos fiscales como Suiza, en la compra de vehículos de alta gama a favor de terceros… También acusa a su padre de haber invertido 3,5 millones de euros en fondos de Madoff sin su consentimiento, además de la desaparición de 5,5 millones de euros con los cuales ella sufragaría su deuda con Hacienda. Además de todo esto, ha interpuesto una demanda contra sus progenitores en el juzgado de Barcelona, reclamando tres viviendas de su propiedad, una en Barcelona -donde residen sus progenitores-, y otras dos en S’Agaró.

Apropiación indebida y administración fraudulenta

La apropiación indebida, presuntamente ejercida por su padre Emilio Sánchez, y uno de los motivos por los cuales Arantxa interpuso la querella contra su padre y el abogado de este aparece regulada en los art. 252, 253 y 254 del Código Penal.  Se trata “de un delito contra el patrimonio, al apoderarse de bienes ajenos con intención de lucro cuando estos se encontraban en su posesión –puesto que ejercía como su administrador-” afirma el abogado José Javier Velasco. La administración desleal o fraudulenta –recogida en el art. 295 del Código Penal- “es otro de los motivos de la querella interpuesta, puesto que los administradores que abusen de las funciones propias de su cargo en su beneficio propio o de un tercero,  y causen un perjuicio económico a sus socios –su hija, en este caso-, serán castigados con pena de prisión o multa”, según J.J. Velasco.
 “Arantxa recibía una renta de 4.000 euros al mes y el resto de sus ganancias las administraba su familia, sin tener, según su versión, conocimiento alguno de lo que se hacía con su dinero” según informa El Mundo. Cuando Sánchez Vicario cumplió la mayoría de edad, otorgó poderes a sus progenitores para que ejerciesen como sus representantes. Actualmente está por demostrar si el dinero fue gestionado correctamente y únicamente en beneficio e interés de la representada, o por el contrario, malgastado, pues de darse esta última situación, sus progenitores,-y además ex representantes-, deberán devolverlo e indemnizarla por daños y perjuicios, tal y como afirma la ex juez y actual secretaria de juzgado María Dolores Blanco Pereira. 

Cita en los tribunales

Arantxa Sánchez Vicario y los demandados (ex representantes legales y progenitores) se encontrarán a partir del próximo 20 de junio en los tribunales, donde un juez hará justicia y condenará, en función de lo que establezcan las leyes, los delitos presuntamente cometidos por apropiación indebida y administración desleal o fraudulenta. Estos motivos han sido, además de otros personales, los que han roto la relación de la ex tenista con sus padres y hermanos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario