Dentro de cinco años habrá 15000 niños sudamericanos en hogares
sustitutos estadounidenses
> El
Applied Research Centre (ARC) ha elaborado un estudio sobre la deportación de
inmigrantes en Estados Unidos y ha revelado las consecuencias que esto tiene
sobre la patria de sus hijos.
Durante el último decenio han sido miles las mujeres
que se han visto forzadas a emigrar desde América Latina huyendo de la miseria
y en la procura de un futuro mejor; el llamado “sueño americano”. Muchas de
ellas son detenidas y repatriadas a la fuerza, pero las consecuencias más
nefastas tienen que ver con sus hijos.
Un estudio nacional conjunto del Urban Institute y
el Consejo Nacional de Raza reveló que “Alrededor de cinco millones de niños
residentes en los Estados Unidos tienen al menos un padre indocumentado”. Otro
dato importante es que “por cada dos inmigrantes detenidos, un niño es dejado
atrás”.
![]() |
La nacionalidad de los hijos de inmigrantes deportados es un asunto controvertido e inmerso en la polémica |
Encarnación
Bail Romero es un caso paradgimático. Emigró en 2006 de su Guatemala natar
hacia Carthage (Missouri), donde consiguió un trabajo y dio a luz a su hijo
Carlos. En el 2007 el servicio migratorio la detuvo por suplantación de
identidad (pues utilizaba un dni y número de la Seguridad Social falso para
poder trabajar) y fue enviada a un centro de detención en Nuevo México.
Encarnación fue condenada a dos años de prisión,
durante los cuales el Estado se hizo cargo de su hijo estadounidense Carlos y
resolvió que estaría mejor con los Moser, un matrimonio norteamericano con
problemas para concebir.
En octubre de 2008 se celebró una audiencia a la que
Encarnación no pudo asistir porque seguí presa y donde nadie habló en su
nombre. El juez David Dally resolvió que había abandonado a su bebé. “Su estilo
de vida, entrando ilegalmente y delinquiendo en este país, no puede proveer
estabilidad alguna para un niño […] Un niño no puede ser educado de este modo:
siempre en escondites o en fuga.”
Con la ayuda de la embajada de Guatemala, activistas
y un reportaje de The New York Times, Encarnación consiguió que la Corte
Suprema de Missouri le concediese un nuevo juicio, que sigue pendiente de
resolución. El tribunal decidirá si Carlos ha de volver o no con su madre
biológica, ya que legalmente tienen diferentes nacionalidades.
Muchos expertos han opinado al respecto, como la
directora del Programa de Inmigración y Refugiados de la Universidad de
Harvard, Deborah Anker. Según ella las consecuencias podrían ser “similares a
las que tuvo la época de las esclavitud en EE.UU.”. “La comunidad afroamericana
fue dañada gravemente”, añade, “por la ruptura de la unidad familiar cuando los
esclavos eran vendidos sin que se tuviese en cuenta su situación familiar. Los
efectos reverberaron en el futuro; aún lo hacen en el presente. Las familias
están siendo destruidas, y las comunidades, despedazadas.”
(Pieza original:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/24/actualidad/1330097049_712668.html)
(La fotografía es propia, con permiso previo del propietario del carnet)
(La fotografía es propia, con permiso previo del propietario del carnet)
No hay comentarios:
Publicar un comentario