Sus padres deberán hacer frente a un gasto de 300.000 euros por los daños causados.
Tres menores queman su colegio porque
querían hacerse con los exámenes de septiembre.
Entre otras peripecias delictivas, quemaron dos equipos informáticos,
robaron un coche y causaron un incendio forestal.
ELISABET FERNÁNDEZ. SANTIAGO DE COMPOSTELA -14/03/2012
Dos días fueron suficientes a estos tres menores de
entre 15 y 17 años para cometer sus
fechorías. Entre el 28 y el 29 de agosto de 2010 robaron un vehículo que estaba
estacionado en un bar de Cea(Ourense), conducido por el menor de 15 años, según
fuentes de la Guardia Civil, y con el
que se dirigieron al colegio donde eran alumnos, el IES ``Virxe da Saleta´´,
para desactivar la alarma y proceder a la acción el siguiente día. El 29 de
agosto, con el claro objetivo de robar los exámenes de septiembre, deciden también
quemar unos papeles del despacho del director; provocando con ello la
calcinación total del colegio. Después de causar destrozos en la piscina
municipal y de hacer ``rally´´ con el turismo robado, una vez agotado el
combustible, prendieron fuego al coche y con ello, causaron un incendio
forestal.
La vista oral celebrada el pasado 27 de febrero de 2012
en el Juzgado de Menores de Ourense
recogió el relato de los tres menores. Dos de ellos reconocen los hechos
de los que se les acusa, aunque llegaron a inculparse uno al otro. El menor de
17 años no reconoció su participación, alegando que estaba en casa con su madre
mientras ocurrían los actos vandálicos. En esta segunda sesión de la vista oral,
solo pudieron estar presentes los padres durante la comparecencia de sus hijos,
para preservar su intimidad.
Hurto,
conducción sin carné, daños en inmuebles, incendio imprudente y robo con fuerza
son los delitos que ve el fiscal de
menores de Ourense, Jose Manuel Ucha López, que pide medidas de internamiento y
libertad vigilada de, al menos, 15 meses de duración, en función del grado de
implicación que tuviesen en el suceso.
![]() |
Estado en el que quedó el colegio tras el fuego. (Foto de archivo.) |
Además, si la jueza lo confirma, sus padres deberán
hacer frente, en concepto de responsabilidad civil, a un gasto aproximado de 300.000 euros para cubrir los daños causados
por sus hijos.
Según el catedrático de
derecho civil en la Universidad de Murcia, Joaquín Ataz López ``la
responsabilidad civil no es un castigo, sino un sistema de redistribución del
daño’’. Este experto en materia civil,
también cree que ``es más justo que el daño lo soporten los padres que los
menores infractores’’, amparándose en la ley, ya que el Código Civil nos habla en su artículo 1903 de la ‘’culpa in vigilando’’,es decir,
los padres incurrieron en dicha culpa, ya que, si hubieran vigilado (o educado)
mejor a sus hijos, el daño no se habría producido.
Por otro lado, el catedrático de derecho civil en la Universidad
de La Rioja, Pedro de Pablo Contreras, también se remite a la ley para hablar
de esa responsabilidad civil de los padres, añadiendo que ``la única defensa que podrían
tener los padres es demostrar que hicieron todo lo posible para evitar el daño;
es decir: que no hubo culpa in vigilando. Pero en la práctica esa prueba es
poco menos que imposible, salvo cuando lo que se demuestra es que el daño,
realmente, no lo causaron sus hijos (culpa exclusiva de la víctima, caso
fortuito, o supuestos similares)’’.
![]() |
Vista del Palacio de Justicia de Ourense. (FOTO: Elaboración propia) |
Psicólogos que han hecho una exhaustiva valoración sobre
este caso, llegan a la conclusión de que ``sus fechorías han sido fruto de una
educación muy permisiva, demasiado tolerante´´ y que ``intentaban buscar esa
autoridad ausente que solo podían conseguir por medio de la transgresión de las
leyes´´.
Con todo, y según fuentes del Concello de Ourense, los
actos incívicos cometidos por jóvenes suponen
un gasto que ronda los 300.000 euros anuales. Entre el vandalismo cometido en
la provincia áurea, destaca la quema de contenedores y el vertido de jabón en
fuentes públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario