martes, 27 de marzo de 2012

Casos Prácticos del Tema I al XII

TEMA I:
El derecho civil se considera:
a. Privado.
b. Secundario.
c. Supletorio y General.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA II:
Para hacer una reforma total o parcial de la Constitución española de 1978 se precisa:
a. Que se apruebe por 3/5 de cada una de las Cámaras, Congreso y Senado; y dicho proyecto de reforma pasará a ser sometido a referéndum nacional.
b. No se necesita ningún requisito en especial.
c. Que se apruebe por más de 2/3 de diputados y senadores, se procede a la disolución de las Cortes y a la convocación de elecciones generales. Las nuevas Cámaras deberán ratificar la solución y se convoca un referéndum para la aprobación de dicho texto.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA III:
El centro de estudio del Derecho Civil es la persona, considerada en:
a. Aspecto personal.
b. Aspecto patrimonial.
c. Aspectos entre lo personal y lo patrimonial.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA IV:
En función de su obligatoriedad, las normas pueden ser imperativas o dispositivas. Si hablamos de una norma imperativa, hablamos de:
a. Una norma que sólo afecta a ciertas personas.
b. Una norma que sólo afecta a mayores de 18 años.
c. Una norma que afecta a todos por igual.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA V:
Las normas jurídicas contienen a veces errores o son incompletas, por lo que es posible encontrar lagunas o vacíos legales. Por eso, para colmar estos vacíos legales se aplica:
a. La equidad, es decir, ajustar las normas a las circunstancias.
b. No se aplica ninguna norma, ya que las normas jurídicas abarcan todos los rangos.
c. La analogía, se busca una regulación en preceptos generales que regulan una situación similar.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA VI:
Antonio, un ciudadano español emigrado a Alemania cuando era joven, es sancionado por conducir a 142 km/h por la autovia A Coruña-Madrid. Al recurrir la sanción, Antonio alega que no conocía la limitación de 120 km/h impuesta debido a que llevaba muchos años sin conducir por carreteras españolas. Según la ley española:
a. Antonio podrá recurrir la sanción porque alega una circunstancia especial.
b.Antonio no podrá recurrir la sanción ya que no cabe ampararse en la ignorancia para eludir la sanción que conlleva el incumplimiento de una norma.
c. Antonio podrá recurrir la sanción debido a que conducía un coche de gran cilindrada.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA VII:
El fin de las leyes se produce por:
a. Finalizar el plazo de su vigencia.
b. Porque regulan situaciones inexistentes.
c. Por derogación.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA VIII:
Max y Amanda, un padre y su hija, sufren un accidente en el que ambos perecen a la vuelta del colegio de Amanda. Romina, esposa de Max y madre de Amanda:
a. Podrá presentar la presunción de comoriencia si aporta la pertinente prueba que lo justifique.
b. No podrá presentar prueba alguna que determine quién murió primero.
c. Podrá presentar la presunción de comoriencia con la prueba pertinente que lo justifique, y so no consigue probar quién ha muerto primero, se considerará que ambos murieron al mismo tiempo.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA IX:
David, menor, de 17 años, quiere casarse con su novia de toda la vida, María, de 19 años de edad. Si ambos contraen matrimonio:
a. María se convertiría en su tutora legal al ser mayor de 18 años.
b. La tutela de David sigue en manos de sus padres, Gabriela y Gerardo, aunque esté casado.
c. Se considera que David se emancipa porque contrae matrimonio.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA X:
El 20 de febrero de 2012, a Mercedes García, de 59 años de edad, le es diagnosticada la enfermedad de Alzheimer. Teniendo en cuenta que se encuentra al principio de su enfermedad y aún conserva sus capacidades mentales, Mercedes:
a. No podrá tomas disposiciones relativas a su persona y a sus bienes en el futuro en previsión de su próxima incapacitación.
b. Tendrá que ser tutelada y sus bienes serán administrados obligatoriamente por su hija Antía, primogénita y mayor de edad.
c. Podrá tomas disposiciones relativas a su persona y a sus bienes en el futuro en previsión de su próxima incapacitación.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA XI:
Manuel y Jacinta acaban de ser padres de una niña llamada Jimena. Al existir una relación de parentesco:
a. Manuel y Jacinta no van a ver afectada su capacidad jurídica.
b. Manuel y Jacinta van a aver ampliada su esfera de derechos, porque nos encontramos con la patria potestad.
c. Manuel y Jancinta verán restringida su esfera de derechos, ya que el matrimonio priva de contraer matrimonio en algunos casos.
d. Ninguna de las anteriores.

TEMA XII:
El 3 de julio de 2010, María y Jorge contraen matrimonio en una ceremonia celebrada en una isla del Caribe. Al volver de su luna de miel en Indonesia dos semanas después, María descubre que en realidad su nuevo marido no se llama Jorge y no es pianista, sino que se llama Pablo y se dedica al tráfico de drogas. María:
a. No puede solicitar la nulidad matrimonial, solo puede solicitar el divorcio.
b. Puede solicitar la nulidad matrimonial debido a que el matrimonio el celebrado en error de la identidad de Pablo.
c. Puede solicitar la nulidad matrimonial sin alegar nada debido a la profesión de su supuesto marido.
d. Ninguna de las anteriores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario