martes, 13 de marzo de 2012

Aumentan los matrimonios de conveniencia con la crisis

Aumentan los matrimonios de conveniencia con la crisis
El perfil de los contrayentes es el de un inmigrante sin papeles y un español en paro sin prestación

 Daisy Montes/Efe | Santiago de Compostela

 El “sí quiero” se ha convertido en una de las vías más socorridas por muchos sin papeles para conseguir la residencia en nuestro país. Con la crisis, son cada vez más los españoles que se prestan por una suma dineraria a contraer nupcias con inmigrantes en  situación irregular. Como señala Antonio Gelabert González, registrador de la propiedad en Betanzos, el caso más frecuente de matrimonio fraudulento <<suele ser el que persigue la obtención de la nacionalidad española en un plazo más breve>>.
 Según nuestro Código Civil, un extranjero puede obtener la nacionalidad española con un plazo de residencia en nuestro país de 10 años, pero <<esa residencia se acorta a un año en el caso de matrimonio con un ciudadano español>>. La consecución del DNI no es el único fin del matrimonio fraudulento; <<por motivos sucesorios>> es otro de los supuestos.
  
El fraude de ley es causa determinante de nulidad matrimonial.
  
Para evitar este tipo de enlaces, comúnmente llamados de conveniencia, la Dirección General de Registros y Notariado emitió en 2006 una instrucción dirigida a los diferentes registros para precisar los trámites que debe superar cada cónyuge por separado.

¿Qué protocolo certifica la autenticidad del matrimonio?

El consulado de España en Guayaquil (Ecuador) rechazó inscribir un matrimonio por un peculiar motivo: sabían demasiado el uno del otro aunque nunca habían vivido juntos.
 José Carlos Besada Agra, gestor de tramitación en el Registro Civil de Cruces, nos confirma que no es lo habitual.  La denegación, en la mayoría de casos, se basa en que los supuestos cónyuges apenas se conocen aunque << el desconocimiento en la pareja tampoco es concluyente>>, remacha José. El tener o no la documentación en regla desempeña un factor más relevante.
El juez en << audiencia privada entrevista a cada uno de los solicitantes para comprobar que sus intereses son los de una pareja normal>>, aclara el funcionario del Registro Civil.
El juez realiza un informe sobre los contrayentes, pero es la Fiscalía quien tiene la última palabra respecto a si un matrimonio es o no de conveniencia.






Fuentes expertas:
Antonio Gelabert González, registrador de la propiedad en Betanzos.
José Carlos Besada Agra, gestor de tramitación en el Registro Civil  de Cruces.
Fuentes documentales:
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/aumentan-matrimonios-conveniencia/csrcsrpor/20101010csrcsrsoc_6/Tes
http://www.elimparcial.es/sociedad/matrimonios-de-conveniencia-saber-demasiado-de-la-pareja-delata-78353.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario